La artesanía en Tizimín, Yucatán, experimenta un notable crecimiento en los últimos años, siendo una fuente importante de ingresos para muchas familias locales. Cada vez más artesanos se suman a procesos de capacitación, actualización tecnológica y registros oficiales, con el fin de innovar sus productos y mejorar sus condiciones de venta.
Este crecimiento se extiende incluso a las comisarías, donde la producción artesanal se diversifica y fortalece, abarcando desde tejidos y bordados hasta bisutería y piezas elaboradas con materiales naturales como madera, coco y bejuco.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Además, emprendedores locales desarrollaron nuevos productos que modernizan la oferta artesanal, contribuyendo a la dinamización de la economía local y abriendo oportunidades para nuevos negocios.Actualmente, Tizimín cuenta con alrededor de 100 artesanos fijos que participan activamente en exposiciones, ferias y tianguis, consolidando su presencia en espacios públicos y digitales.
El Ayuntamiento, consciente de la importancia de este sector, está en negociaciones para habilitar un espacio en el parque principal, alrededor del kiosco, para que los artesanos puedan instalarse durante las tardes de los fines de semana, especialmente en temporada vacacional, cuando sus ingresos suelen disminuir.
Formalización y apoyos para artesanos en Tizimín
La formalización es una prioridad para la artesanía en Tizimín este 2025 , quienes actualmente están en proceso de registro ante el gobierno del Estado para acceder a créditos y apoyos que impulsen el crecimiento de sus negocios.
La primera etapa del registro estatal tuvo una respuesta positiva, con cerca de 2,000 personas inscritas, entre artesanos y emprendedores, que ahora avanzan a la segunda fase, la cual consiste en enviar fotografías de sus productos o servicios para su validación.
Paralelamente, se habilito un módulo del SAT en las instalaciones de la Ugroy, donde varios artesanos se dieron de alta formalmente, representando un paso fundamental para la consolidación de sus actividades económicas. Estas acciones sientan las bases para proyectos futuros que podrían transformar positivamente la economía local y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de la artesanía.
El Ayuntamiento también ha anunciado que durante el próximo “Cuyo Beach Festival 2025” se habilitará un pabellón artesanal, turístico y comercial, al cual los artesanos tizimileños están invitados a participar sin costo, lo que representa una oportunidad adicional para expandir sus mercados y visibilizar su trabajo.
LEE MÁS: Turismo internacional en México creció 18 % en mayo de 2025
Retos y oportunidades para el sector artesanal en Tizimín
Aunque la artesanía en Tizimín este 2025 muestra un crecimiento prometedor, aún enfrenta desafíos como la necesidad de mayor acceso a financiamiento, capacitación especializada y espacios permanentes para la venta. La colaboración entre autoridades municipales, estatales y federales es fundamental para garantizar que los artesanos puedan sostener y expandir sus negocios.
Asimismo, la inclusión de los artesanos en festivales y ferias regionales es una estrategia efectiva para ampliar su alcance y consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales.
Finalmente, el crecimiento del registro y la formalización de artesanos en Tizimín representa un paso decisivo hacia la consolidación de un sector artesanal dinámico y sostenible. La combinación de capacitación, acceso a apoyos gubernamentales y espacios de venta adecuados está transformando la artesanía de un simple pasatiempo a una actividad económica sólida que impulsa la economía local y preserva el patrimonio cultural.