Alerta sanitaria en Yucatán: 7 nuevos casos de gusano barrenador en seis municipios

Alerta sanitaria en Yucatán: 7 nuevos casos de gusano barrenador en seis municipios Alerta sanitaria en Yucatán: 7 nuevos casos de gusano barrenador en seis municipios
Foto: Freepik

La Secretaría de Desarrollo Rural confirmó 7 nuevos casos adicionales de gusano barrenador en seis municipios yucatecos. El estado acumula 26 casos en 2025, con animales afectados en Oxkutzcab, Tizimín y Tzucacab. También, las autoridades sanitarias aplicarán protocolos de contención para evitar la propagación de esta plaga letal.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador del ganado es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, también conocida como mosca del gusano barrenador o mosca del Nuevo Mundo. Esta mosca, nativa de regiones tropicales y subtropicales de América, deposita sus huevos en heridas abiertas de mamíferos (incluidos humanos) y, en raras ocasiones, aves.

En menos de 24 horas, las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse del tejido vivo del huésped, perforando y profundizando la herida.

¿Por qué es tan importante el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos. Su importancia radica en varios factores:

  • Impacto en el ganado: Infesta una amplia variedad de animales, causa estrés, dolor, disminución de la producción de carne y leche, y puede provocar la muerte, lo que impacta en la industria.
  • Riesgo para humanos: Aunque es menos común, el gusano puede infestar heridas abiertas en humanos, especialmente en áreas rurales. 
  • Dispersión rápida: La capacidad de la mosca para depositar numerosos huevos permiten una rápida propagación de la infestación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Dónde se dieron estos nuevos casos del gusano barrenador en Yucatán?

Los nuevos casos se detectaron en las siguientes localidades y especies:

  • Oxkutzcab: Ovino de un año con lesión en los testículos.
  • Tizimín: Bovino de dos meses con herida en una extremidad delantera.
  • Tekit: Bovino de diez años con lesión en el metacarpo derecho.
  • Chapab: Bovino de un año con herida en la oreja.
  • Buctzotz: Becerro de ocho días de nacido con lesión en el ombligo.
  • Tzucacab: Dos casos: un becerro de 15 días con herida umbilical y un canino de dos años con lesión en la región pélvica izquierda.

LEE MÁS: Captura de langosta en Yucatán genera preocupación por pesca furtiva

¿Cuáles son las medidas y la respuesta sanitaria por parte de las autoridades de Yucatán?

  • Monitoreo permanente: Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mantienen vigilancia constante en las zonas afectadas y aplican tratamientos específicos en los animales infectados para frenar la propagación de la plaga.
  • Atención inmediata: Todos los animales detectados con la plaga recibieron atención veterinaria oportuna y se encuentran bajo control.
  • Prevención y reporte: Se exhorta a los productores a revisar de forma regular a sus animales y reportar cualquier herida sospechosa a las autoridades, quienes brindan atención gratuita y sin necesidad de sacrificar al ganado.

La detección y atención rápida del gusano barrenador son fundamentales para evitar la dispersión, que puede causar lesiones severas y la muerte de animales de cría, afectando gravemente la economía ganadera de Yucatán, uno de los pilares productivos del estado.

La plaga del gusano barrenador genera preocupación en el sureste de México, con brotes también en Campeche y Quintana Roo. Sin embargo, gracias a la coordinación entre autoridades y productores, Yucatán mantiene la situación bajo control y refuerza las acciones para evitar una propagación mayor.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement