Luvi Torres, reconocida cantante y compositora argentina de folklore contemporáneo, falleció esta semana a los 36 años tras una larga lucha contra el cáncer. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de Música (INM) a través de sus redes sociales, generando gran conmoción en el ámbito artístico nacional.
¿Quién era Luvi Torres y cuál fue su trayectoria en la Música?
Nacida como Lucía Victoria Torres en la ciudad de Buenos Aires, Luvi construyó una propuesta artística singular al fusionar canto ancestral con folklore, rock y pop. Multiinstrumentista versátil, dominaba instrumentos como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el característico “bichito cordobés”.
LEE TAMBIÉN: Turismo internacional de México creció un 18% en mayo del 2025
A lo largo de su carrera, publicó los discos Ser el agua y Uoaei, además del EP Transelementes y varios sencillos que consolidaron su identidad sonora.
Un legado espiritual y artístico
Además de su labor musical, Luvi Torres fue creadora de los espacios Crear Sana y Ser Canto Medicina, enfocados en la sanación emocional y espiritual mediante el canto. A través de estas plataformas, compartía herramientas chamánicas y técnicas de autoconocimiento que integraban arte, salud y espiritualidad.
En su última publicación por su cumpleaños, el 10 de mayo de 2025, expresó:
“Celebro mis 36 años habitando este planeta. Estoy viva para crear, compartir y sobre todo, para vivir y disfrutar de la vida. Suficiente”.
Reacción de Luvi Torres tras diagnóstico de Cáncer
Diagnósticada con cáncer en enero de 2023, la cantautora argentina eligió no someterse a tratamientos tradicionales como quimioterapia o cirugía. En su lugar, optó por un proceso de autocuración basado en su método Cantar sana, apoyado en prácticas chamánicas.
“No recibí intervención alopática […] y contra todo pronóstico, me curé”, escribió en septiembre de ese año.
Finalmente, el Instituto Nacional de Música destacó la autenticidad de Luvi Torres y su compromiso con una visión artística que trasciende géneros, generaciones y fronteras. Su legado, marcado por una profunda conexión entre arte y sanación, seguirá inspirando a músicos y públicos por igual.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!