En un paso decisivo hacia el fortalecimiento del campo yucateco, el Gobierno de Yucatán puso en marcha una inversión superior a 12 millones de pesos en el municipio de Temozón. Esta inversión forma parte del programa Infraestructura Hidroagrícola y Caminos Renacimiento, que busca mejorar las condiciones de trabajo de mujeres y hombres dedicados a la agricultura, con el uso de sistemas de riego solar y la rehabilitación de caminos sacacosechas.
Durante el banderazo oficial de los trabajos, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que estas acciones responden directamente a las necesidades expresadas por los habitantes y productores de la región. El mandatario estatal anunció que, en todo el estado, se rehabilitarán mil kilómetros de caminos productivos, y en Temozón, por petición ciudadana, se duplicará la meta inicial de 10 km de caminos rehabilitados a 20 kilómetros.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Inversión para el campo de Temozón con visión sostenible
Una de las apuestas más innovadoras del programa es la implementación de sistemas de riego con bomba sumergible y paneles solares, los cuales aseguran un suministro constante de agua sin depender de energía eléctrica costosa o contaminante. Esto es especialmente importante para los cultivos y el cuidado del ganado, en una zona que enfrenta desafíos climáticos cada vez mayores.
La inversión total destinada a estas mejoras en Temozón asciende a 12 millones 737 mil 900 pesos, con una participación conjunta del gobierno estatal (60%) y de los beneficiarios (40%). En el municipio se atenderán 121 solicitudes: 86 para riego por aspersión, seis para riego por goteo y 29 para microaspersión, que en conjunto cubrirán 194 hectáreas de producción agrícola tecnificada.
Caminos, créditos y educación para el desarrollo rural en Temozón
El programa Caminos Renacimiento no sólo busca facilitar la movilidad y comercialización de productos agrícolas, sino que también impacta en el acceso a servicios, educación y salud en comunidades alejadas. Además, se anunció la pavimentación de las rutas entre Actuncoh y Pocoboch (Calotmul), X’tut y Sisbichén (Chemax), y X’uch y Hunukú, reforzando la conectividad regional.
Adicionalmente, se instalará un sistema de riego en la Unidad Productiva Chan San Antonio de Actuncoh y se ofrecerán créditos con tasas bajas de interés a los productores. Estos esfuerzos se complementan con otros programas activos como Mejoramiento Genético, Alimentos de Sequía, Renacimiento Apícola, Insumos para el Campo y más, con una inversión total en la zona que asciende a 16 millones de pesos.
Leer más: Yucatán espera 4,500 mdp en derrama económica por vacaciones de verano
Educación, cultura y deporte: Una apuesta integral
Díaz Mena también anunció la construcción de un Centro Renacimiento en la cabecera municipal de Temozón, financiado con recursos estatales y municipales. Este espacio estará dedicado al fomento del deporte y la cultura, con el objetivo de ofrecer alternativas de vida saludable a la juventud y alejarla de conductas de riesgo como las adicciones.
En el ámbito educativo, se mejorarán las instalaciones de la telesecundaria de Actuncoh, incluyendo un domo techado, baños renovados y mejor infraestructura para el telebachillerato. “La educación es la llave del bienestar”, enfatizó el gobernador, quien reafirmó que la transformación del campo y la juventud son los pilares del desarrollo del nuevo Yucatán.
Durante su participación, el alcalde de Temozón, Gerónimo Aguilar Canché, agradeció la visita del gobernador, resaltando que se trata del primer mandatario estatal en llegar a la comisaría de Actuncoh.
“Hoy demuestra que su compromiso no fue un discurso de campaña, sino una acción que ya se materializa”, dijo.
En el evento, Temozón, también estuvieron presentes representantes de Seder, Conagua, la SADER federal, el Congreso del Estado y líderes comunitarios, quienes refrendaron su compromiso de trabajar coordinadamente para que el campo yucateco deje de ser sinónimo de carencia y se convierta en un motor de bienestar y desarrollo sostenible.