Con un registro de 665 toneladas de peso vivo, la captura de langosta en Yucatán colocó al estado en el segundo lugar nacional durante la temporada 2024-2025. Estos datos fueron proporcionados por la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy). A pesar de ello, líderes pesqueros advirtieron que entre 200 y 300 toneladas adicionales se habrían obtenido de forma furtiva durante la veda, lo que provoca preocupación por la sobreexplotación del recurso.
La actual temporada comenzó el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026, en un contexto complejo debido a los bajos volúmenes de captura y el impacto de la actividad ilegal en la sostenibilidad de la especie.
LEE TAMBIÉN: Inicia temporada de langosta en Yucatán
Pesca furtiva afecta la captura de langosta en Yucatán
Según José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, los niveles de captura en la zona oriente del estado son bajos. En Progreso, por ejemplo, las lanchas apenas están extrayendo de dos a cinco kilos de langosta por salida, reflejo del agotamiento del recurso marino.
El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente de Yucatán, Mariano Canul Uicab, también confirmó que la captura de langosta en Yucatán se mantiene en segundo lugar nacional. Advirtió sobre los efectos negativos del furtivismo, que debilita el equilibrio de la pesquería.
Flota mayor y lanchas artesanales operaron durante la veda
Durante los cuatro meses de veda, diversas embarcaciones de pesca de escama fueron captadas realizando captura ilegal de langosta en el Arrecife Alacranes, zona en la que actualmente laboran 24 barcos con permisos vigentes. En el sector circuló un video como prueba de la actividad ilícita, y también se reportaron buzos descompresionados por inmersiones prolongadas que no fueron notificados a las autoridades.
Urgen medidas para frenar pesca furtiva de langosta
Los líderes del sector señalaron la necesidad de reforzar la vigilancia en zonas críticas y de implementar mayores controles durante la veda para evitar la sobrepesca. La pesca furtiva de langosta en Yucatán representa un desafío para las autoridades, que deben garantizar la sustentabilidad del recurso y condiciones justas para los productores.