México tuvo un nuevo logro en el turismo inclusivo al superar los 3,500 alojamientos certificados con el sello Travel Proud de Booking.com, una iniciativa que promueve experiencias de hospitalidad respetuosa para personas discriminadas. Este crecimiento coloca al país dentro del top 10 global, destacando a la Ciudad de México como la quinta ciudad del mundo con más establecimientos certificados.
De acuerdo con Luiz Cegato, director Senior de Comunicación y Relaciones Públicas de América Latina para Booking.com, el programa Travel Proud nació en 2020 y llegó a México en 2021.
“En solo cuatro años, el sello está presente en más de 100,000 alojamientos en 150 países y 16,000 destinos. México es hoy un referente en la región”, afirmó en entrevista.
LEE TAMBIÉN: Yucatán el primer estado en poner en marcha el Nutrimovil
¿Qué ciudades de México lideran en turismo inclusivo?
La Ciudad de México suma actualmente 871 propiedades certificadas, solo detrás de ciudades como Milán, Roma, São Paulo y Londres. En el país también destacan otros destinos turísticos como los siguientes:
- Tulum (497)
- Playa del Carmen (397)
- Cancún (222)
- Puerto Vallarta
Este último con reconocimiento internacional como destino amigable e inclusivo.
Entre julio de 2023 y julio de 2024, México registró un incremento del 40% en alojamientos de turismo inclusivo con el sello Travel Proud, al pasar de 2,500 a 3,500 propiedades. Esto refleja el compromiso del sector hotelero nacional con la inclusión, la diversidad y la mejora de la experiencia turística para todos los viajeros, sin distinción de identidad o estilo de vida.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué es el Travel Proud? Capacitación gratuita y enfoque en la inclusión
El sello Travel Proud en México no es una campaña de marketing, sino una herramienta práctica que capacita al personal de los alojamientos para garantizar una hospitalidad inclusiva. La capacitación es gratuita y está disponible para todo tipo de hospedajes, desde hoteles hasta casas de huéspedes.
El programa incluye formación sobre lenguaje respetuoso, marketing incluyente, señalética accesible y cómo evitar situaciones incómodas o discriminatorias durante el check-in.
“El objetivo es que todos los viajeros se sientan bienvenidos, respetados y seguros en su estancia”, explicó Cegato.
México, referente del turismo inclusivo en América Latina
Finalmente, el turismo inclusivo en México no solo tiene el potencial de fortalecer el posicionamiento del país como destino amigable. También impulsa el desarrollo sostenible.