Los cenotes de Yucatán son verdaderas joyas naturales y uno de los principales atractivos turísticos de México. Estas formaciones geológicas únicas, conectadas al gran sistema acuífero subterráneo de la península, no solo ofrecen aguas cristalinas y paisajes impresionantes, sino que también representan ecosistemas frágiles de alto valor ambiental.
En esta guía te contamos todo lo que debes saber para visitar cenotes en Yucatán de forma segura, responsable y respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué son los cenotes de Yucatán y por qué son importantes?
Los cenotes son pozos naturales formados por el colapso de la roca caliza que expone el agua subterránea. En Yucatán, estos cuerpos de agua dulce son sagrados para la cultura maya y esenciales para la biodiversidad local. Además, el 80% del agua potable de la península proviene de este sistema de cenotes y ríos subterráneos, por lo que su conservación es vital.
Regulaciones para visitar cenotes en Yucatán: Ley de Protección Ambiental
El acceso y las actividades en los cenotes están regulados por el Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente en Materia de Cenotes, Cuevas y Grutas. Esta normativa busca:
- Evitar la contaminación del agua.
- Preservar la flora y fauna endémica.
- Garantizar un turismo sostenible y responsable.
Medidas clave para proteger los cenotes:
- Prohibición de introducir alimentos o bebidas dentro del agua, salvo agua purificada en recipientes autorizados.
- Control de acceso mediante cuotas y supervisión por guías certificados.
- Restricción del uso de bloqueadores solares no biodegradables, jabones, cosméticos y repelentes químicos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reglas esenciales para visitar cenotes sin dañar el ecosistema
Si planeas explorar los cenotes de Yucatán, sigue estas recomendaciones para proteger estos ecosistemas únicos:
- Dúchate antes de entrar para eliminar bloqueadores solares, maquillaje o repelentes.
- No uses detergentes, jabones ni productos químicos cerca de los cenotes.
- Evita escalar formaciones rocosas y no uses drones o equipo especializado sin permiso.
- Respeta la flora y fauna local: no toques ni extraigas plantas o animales.
- Prioriza tu seguridad acuática: solo entra si sabes nadar y estás en buena condición física.
Leer más: Claudia Lizaldi enfrenta acusaciones de fraude y amenazas en Mérida
¿Qué llevar para una visita segura y responsable a un cenote?
Para disfrutar al máximo y cuidar el entorno, considera llevar:
- Traje de baño cómodo y de secado rápido.
- Zapatos acuáticos o sandalias con buen agarre.
- Bloqueador solar biodegradable (solo si está permitido).
- Gorra o sombrero para protegerte del sol.
- Chaleco salvavidas si no eres nadador experto.
- Mochila impermeable para proteger tus pertenencias.
- Toalla de microfibra y muda de ropa seca.
- Agua purificada y snacks ligeros (si el cenote lo permite).
- Bolsa para basura para llevarte tus residuos.
El turismo responsable no solo protege el medio ambiente, sino que también te permite conectar de manera más profunda con la naturaleza y la cultura maya. Respetar las normas garantiza que estos espacios sagrados sigan siendo accesibles y bellos para las futuras generaciones.