El arribo masivo de sargazo a las costas del Caribe mexicano está generando impactos negativos más allá de Quintana Roo, afectando de forma directa al turismo de Yucatán, que ya enfrenta una temporada complicada por la baja en ocupación hotelera, tarifas deprimidas y un descenso general en la afluencia de turistas nacionales.
Así lo advirtió Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), quien señaló que el fenómeno del sargazo en Cancún, Playa del Carmen y Tulum ha provocado la cancelación de rutas de viaje tradicionales, principalmente del turismo carretero proveniente del centro del país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Verano complicado por el sargazo: Menos turistas, menos ingresos
En el primer semestre de 2025, el panorama turístico yucateco se ha tornado incierto. Los hoteles reportan una baja en la ocupación, reducción en tarifas y un incremento considerable en sus costos operativos.
Esta situación se ve reflejada también en los débiles resultados al arranque del período vacacional de verano, cuando se esperaba una recuperación moderada. Sin embargo, el efecto dominó del sargazo ha inhibido el flujo natural de visitantes que transitaban por el estado como parte de sus rutas al Caribe.
Turismo en Yucatán ante el reto del segundo semestre de 2025 y el sargazo
Con las cifras a la baja, el sector turístico se prepara para un segundo semestre en el que la reactivación dependerá de nuevas estrategias de promoción y del impulso al mercado interno.
Carrillo Sáenz destacó que Cetur colabora estrechamente con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), encabezada por Darío Flota Ocampo, para redireccionar esfuerzos de promoción hacia el público local y nacional.
“Vemos con buenos ojos la propuesta de las siete rutas turísticas de Yucatán, recientemente anunciada por Sefotur. Es momento de invitar a los yucatecos a descubrir los múltiples atractivos del estado”, comentó el presidente de Cetur.
Leer más: Gobierno de Yucatán confirma cierre total de la calera Mayacal en Cholul
Ocupación hotelera y cifras bajo análisis
Por su parte, Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), adelantó que en los próximos días se darán a conocer las estadísticas completas del primer semestre de 2025, lo que permitirá tener un panorama más preciso sobre el comportamiento del sector.
“Estamos cerrando junio con datos preliminares de ocupación y facturación. Con base en esa información podremos evaluar la profundidad de la afectación y proyectar medidas concretas”, señaló.
Si bien el sargazo afecta directamente las playas del Caribe mexicano, sus consecuencias son de alcance regional. Yucatán, aunque no tiene un problema directo con esta alga marina, sufre la caída de visitantes que antes usaban el estado como escala o parte integral de su experiencia turística.