El sector turístico y comercial de Yucatán se prepara para una temporada de verano altamente positiva, con una derrama económica estimada de hasta 4,500 millones de pesos, según informó José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur).
Esta proyección económica refleja el optimismo del sector privado ante el comportamiento esperado de visitantes nacionales e internacionales, quienes buscan disfrutar de los atractivos turísticos, culturales y naturales del estado. Molina Casares detalló que este monto beneficiará de manera directa al sector hotelero, restaurantes, agencias de viaje y operadores turísticos, consolidando a Yucatán como uno de los destinos favoritos para las vacaciones de verano 2025.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Turismo en Yucatán 2025: Clave para el desarrollo económico
El líder empresarial destacó que la promoción constante del destino, sumada a la mejora en la conectividad aérea nacional e internacional, han sido factores decisivos para este crecimiento.
“La combinación de estos factores nos permite ser optimistas sobre el desempeño turístico en la región”, señaló Molina Casares.
Y es que Mérida y sus alrededores ofrecen una oferta turística muy diversa, que abarca desde sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Uxmal, hasta playas, cenotes, haciendas, reservas naturales y una rica gastronomía reconocida a nivel mundial.
Leer más: Yucatán impulsa turismo sostenible en sus Pueblos Mágicos con taller especializado
Crecimiento constante pese a desafíos económicos
Durante el primer semestre del año, las ventas en el sector comercio, servicios y turismo crecieron de forma moderada, impulsadas por la reactivación de eventos culturales y sociales, como festivales, ferias y congresos, además del regreso paulatino del turismo internacional.
Sin embargo, Molina Casares advirtió que la inflación y el aumento en los costos de operación continúan siendo retos importantes para los empresarios.
Empleo y bienestar: Beneficios más allá del turismo
La derrama económica esperada no solo impactará en cifras monetarias. El crecimiento proyectado también generará más empleos temporales y permanentes, lo que fortalecerá la economía local y ofrecerá oportunidades a cientos de familias yucatecas.
“Estamos comprometidos en seguir trabajando para que Mérida y Yucatán continúen siendo un destino atractivo para los turistas nacionales e internacionales”, recalcó el presidente de Canaco Servytur.