Yucatán impulsa turismo sostenible en sus Pueblos Mágicos con taller especializado

Yucatán impulsa turismo sostenible en sus Pueblos Mágicos con taller especializado Yucatán impulsa turismo sostenible en sus Pueblos Mágicos con taller especializado
Foto: Facebook Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur)

Con el objetivo de consolidar el turismo sostenible en los siete Pueblos Mágicos de Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo el taller “Construcción de un Modelo Sostenible para Pueblos Mágicos”, una iniciativa clave que busca cumplir con los lineamientos federales y fortalecer la proyección turística de estas localidades con enfoque responsable e incluyente.

El evento, realizado en el Hotel & Suites Yuca Ville Siglo XXI, contó con la participación de 30 representantes municipales y ciudadanos provenientes de Maní, Izamal, Tekax, Espita, Sisal, Valladolid y Motul, quienes durante 18 horas de trabajo intensivo colaboraron en el diseño de estrategias personalizadas para sus comunidades.

¿Qué objetivos persigue el modelo turístico sostenible en los Pueblos Mágicos de Yucatán?

Durante la inauguración, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, destacó la importancia de construir un turismo que no solo preserve el patrimonio cultural y natural, sino que también genere bienestar económico, participación comunitaria y equidad social.

“Este modelo busca impulsar un turismo ordenado, que preserve la identidad local y, al mismo tiempo, contribuya al desarrollo económico y ambientalmente responsable de nuestras comunidades”, subrayó Paz Noriega.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Las mesas de trabajo organizadas por cada Pueblo Mágico se enfocaron en cuatro ejes clave:

  • Ordenamiento territorial y preservación ambiental
  • Participación comunitaria y cohesión social
  • Impulso económico local
  • Conectividad, servicios e infraestructura turística

Turismo sostenible con visión 2030: Alineado con los ODS de la ONU

Uno de los ejes diferenciadores de este taller fue su alineación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, lo que refuerza el compromiso de Yucatán con un turismo sostenible que no comprometa los recursos del futuro.

Entre los objetivos trabajados durante la jornada se encuentran:

  • Acción por el clima
  • Educación de calidad
  • Igualdad de género
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Reducción de desigualdades

Esto convierte a los Pueblos Mágicos de Yucatán en referentes nacionales de turismo responsable y resiliente, con una visión global de desarrollo.

Leer más: Joaquín Díaz Mena reafirma compromiso con la libertad de prensa en Yucatán

Participación ciudadana y profesionalización turística en Pueblos Mágicos

Por otro lado, un aspecto clave del taller fue la integración de miembros de los comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos, lo que garantiza que las estrategias diseñadas respondan a las realidades locales y se fortalezcan con la voz de quienes viven el turismo diariamente.

También estuvieron presentes consultores especializados y representantes de la Asociación Mexicana de Turismo y Ecoturismo A.C., quienes coincidieron en la importancia de profesionalizar a los actores del turismo local.

“Necesitamos seguir formando líderes turísticos capacitados, comprometidos y conectados con los principios de sostenibilidad”, afirmaron los representantes de la Asociación.

Gracias a acciones como este taller, Yucatán se posiciona como líder en el desarrollo turístico sostenible en México, no solo por la belleza y riqueza de sus Pueblos Mágicos, sino también por su visión de largo plazo y su compromiso con la inclusión, la sustentabilidad y el fortalecimiento del tejido social.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement